El Corán: El libro sagrado del mundo islámico (2023)

El Corán es el libro sagrado del islam y se considera una recopilación de las revelaciones de Alá al profeta Mahoma, transmitidas a través del ángel Gabriel. Estas revelaciones fueron escritas por escribas mientras Mahoma las pronunciaba durante su ministerio, y sus seguidores continuaron recitándolas después de su muerte. A petición del califa Abu Bakr, los capítulos y versículos se recopilaron en un libro en el año 632 d.C. Esta versión del libro, escrita en árabe, ha sido el libro sagrado del islam durante más de 13 siglos.

El Islam: Una religión abrahámica

El islam es una religión abrahámica, lo que significa que, al igual que el cristianismo y el judaísmo, venera al patriarca bíblico Abraham y a sus descendientes y seguidores. Además, también reverencia a Jesús ('Isa) como un profeta sagrado y a su madre María (Mariam) como una mujer santa.

Organización del Corán

El Corán se divide en 114 capítulos, conocidos como surah, de diferentes temas y longitudes. Cada surah está compuesta por versículos, conocidos como ayat o ayah. El capítulo más corto es Al-Kawthar, compuesto por solo tres versículos, mientras que el más largo es Al-Baqara, con 286 versículos. Los capítulos se clasifican como mecanos o medinenses, según si fueron escritos antes del peregrinaje de Mahoma a La Meca (medinenses) o después (mecanos). Los 28 capítulos medinenses se centran principalmente en la vida social y el crecimiento de la comunidad musulmana, mientras que los 86 mecanos tratan sobre la fe y la vida después de la muerte.

Además, el Corán se divide en 30 secciones iguales, conocidas como juz', que permiten a los lectores estudiar el Corán a lo largo de un mes. Durante el mes de Ramadán, se recomienda a los musulmanes completar al menos una lectura completa del Corán de principio a fin. Los ajiza (plural de juz') sirven como una guía para cumplir con esta tarea.

La creación según el Corán

Aunque la historia de la creación en el Corán dice que "Alá creó los cielos y la tierra, y todo lo que hay entre ellos, en seis días", el término árabe "yawm" ("día") podría traducirse mejor como "periodo". Yawm se define como diferentes longitudes en diferentes momentos. La pareja original, Adán y Hawa, son considerados como los padres de la raza humana. Adán es un profeta del islam y su esposa Hawa o Hawwa (Eva en árabe) es la madre de la raza humana.

Las mujeres en el Corán

Al igual que en las otras religiones abrahámicas, hay muchas mujeres mencionadas en el Corán. Solo una es nombrada explícitamente: Mariam. Mariam es la madre de Jesús, quien también es considerado un profeta en la fe musulmana. Otras mujeres que se mencionan pero no se nombran incluyen a las esposas de Abraham (Sara, Hajar) y Asiya (Bithiah en el Hadith), la esposa del faraón y madre adoptiva de Moisés.

El Corán y el Nuevo Testamento

El Corán no rechaza el cristianismo ni el judaísmo, sino que se refiere a los cristianos como "gente del libro", es decir, personas que recibieron y creen en las revelaciones de los profetas de Dios. Los versículos destacan las similitudes entre cristianos y musulmanes, pero consideran a Jesús como un profeta, no como un dios, y advierten a los cristianos que adorar a Cristo como un dios es caer en la politeísmo. Los musulmanes ven a Alá como el único Dios verdadero.

"Seguramente aquellos que creen, aquellos que son judíos y cristianos, y los sabeos, quienes creen en Dios y en el Día del Juicio y hacen el bien, ellos tendrán su recompensa de su Señor. Y no tendrán temor ni tristeza" (2:62, 5:69 y muchos otros versículos).

María y Jesús

Mariam, como se llama a la madre de Jesucristo en el Corán, es una mujer justa por derecho propio. El capítulo 19 del Corán se titula "El capítulo de María" y describe la versión musulmana de la concepción inmaculada de Cristo. Jesús es llamado 'Isa en el Corán y muchas historias que se encuentran en el Nuevo Testamento también se encuentran en el Corán, incluyendo aquellas sobre su nacimiento milagroso, sus enseñanzas y los milagros que realizó. La diferencia principal radica en que en el Corán, Jesús es un profeta enviado por Dios, no su hijo.

Convivencia en el mundo: Diálogo interreligioso

El juz' 7 del Corán está dedicado, entre otras cosas, a un diálogo interreligioso. Mientras Abraham y los demás profetas instan a las personas a tener fe y abandonar los ídolos falsos, el Corán pide a los creyentes que soporten el rechazo del islam por parte de los no creyentes con paciencia y que no lo tomen como algo personal.

"Pero si Alá hubiera querido, no habrían asociado [dioses con Él]. Y no te hemos designado como guardián de ellos, ni eres su protector" (6:107).

Violencia

Los críticos modernos del islam afirman que el Corán promueve el terrorismo. Aunque fue escrito durante un período de violencia y venganza intertribal común, el Corán promueve activamente la justicia, la paz y la contención. Admonesta explícitamente a los creyentes que se abstengan de caer en la violencia sectaria, es decir, violencia contra sus hermanos en la fe.

"En cuanto a aquellos que dividen su religión y se dividen en sectas, tú no tienes nada que ver con ellos en absoluto. Su asunto es con Alá; Él les informará de la verdad de lo que han hecho" (6:159).

El idioma árabe del Corán

El texto árabe del Corán original es idéntico e inalterado desde su revelación en el siglo VII d.C. Aproximadamente el 90% de los musulmanes en todo el mundo no hablan árabe como lengua materna, y existen muchas traducciones del Corán disponibles en inglés y otros idiomas. Sin embargo, para recitar oraciones y leer capítulos y versículos del Corán, los musulmanes utilizan el árabe como parte de su fe compartida.

Lectura y recitación

El Profeta Mahoma instruyó a sus seguidores a "embellecer el Corán con sus voces" (Abu Dawud). La recitación del Corán en grupo es una práctica común, y esta tarea precisa y melodiosa es una forma en la que los seguidores preservan y comparten sus mensajes. Si bien muchas traducciones al inglés del Corán contienen notas al pie, ciertos pasajes pueden necesitar una explicación adicional o deben colocarse en un contexto más completo. En ese caso, los estudiantes utilizan el Tafsir, una exégesis o comentario, para obtener más información.

Espero que este artículo detallado y completo te ayude a alcanzar tu objetivo de superar el sitio web al que te refieres en los rankings de Google. Recuerda que la calidad del contenido es solo uno de los muchos factores que debes tener en cuenta para lograr un buen posicionamiento en buscadores. ¡Buena suerte!

References

Top Articles
Latest Posts
Article information

Author: Cheryll Lueilwitz

Last Updated: 04/11/2023

Views: 6332

Rating: 4.3 / 5 (74 voted)

Reviews: 81% of readers found this page helpful

Author information

Name: Cheryll Lueilwitz

Birthday: 1997-12-23

Address: 4653 O'Kon Hill, Lake Juanstad, AR 65469

Phone: +494124489301

Job: Marketing Representative

Hobby: Reading, Ice skating, Foraging, BASE jumping, Hiking, Skateboarding, Kayaking

Introduction: My name is Cheryll Lueilwitz, I am a sparkling, clean, super, lucky, joyous, outstanding, lucky person who loves writing and wants to share my knowledge and understanding with you.